miércoles, 5 de octubre de 2011

"Los 4 Pilares de la Educación"

Los pilares de la educación, son como bases de una educación con excelencia en el sistema educativo, se mencionó el ejemplo de una mesa, como se sostendría una mesa con 3 pilares, ¿se podrá?; suponiendo que sí; el desempeño de la silla no será el esperado, tirara la comida, los papeles que se les ponga encima, etc. Por esto llegamos a comprender que la educación necesita de buenas bases, como se presentan 4 pilares.
Empezaremos mencionando el aprendizaje de hacer, nos referimos a esto a  un tipo de capacidades, de destrezas que posteriormente nos ayudara a realizar de manera eficaz las actividades que sean encomendadas. Mencionaremos el ejemplo de un alumno, este alumno se esfuerza mucho por saber, expone bien sus temas en la escuela, pero jamás a practicado lo expuesto, lo resultante será que al llegar al momento de la práctica de tal, el alumno no sabrá realizarlo, aun mas allá, hablando de un ámbito laboral, no servirá de nada que un alumno allá tenido un desempeño de 10, si al llegar a dicho momento no pudiese desempeñar la labor.
Nuestro segundo pilar es aprender a ser, en este pilar pudimos notar, que no solo basta con aprender a hacer las cosas, sino que también necesitamos aprender a estructurar una personalidad, a través de la adquisición de conocimientos, enriquecimiento de vocabulario, desarrollo de valores y destrezas. Es como una manera de entender, analizar y aprender las cosas del exterior por los medios que a cada uno le parezcan convenientes, cómodos o más fáciles. A mi manera de entender este pilar diríamos que  por ejemplo un propio método de estudio el de hacer esquemas, así la persona lo entiende y aprende en cambio para otro personan no lo es así.
El siguiente pilar es el de conocer, en este pilar hablamos acerca de encontrar un gusto por aprender, por saber, por sentir una satisfacción al llegar a un conocimiento nuevo; se podría decir que al encontrar este gusto se podrá obtener una reflexión crítica; en el texto que anteriormente leímos, nos menciona que al detectar la falla en la educación podremos llegar a una mejora, pero primero necesitamos aprender a conocer.
El ultimo pilar habla de aprender a convivir; el equipo menciono que no solo se necesita en la educación, si no en cualquier ámbito, decimos que si se desea tener una relación satisfactoria con la familia, hay que aprender a convivir; decían que significa participar y cooperar con los demás, poder establecer una buena comprensión con la otra persona. De esta manera está completa nuestra educación, y si quien dice que la educación tiene que ser perfecta, pero en cambio podemos decir que la educación puede mejorar, utilizando como base estos cuatro pilares mencionados.

         

"Impacto de las emociones en el aprendizaje"

                                         

 


UNIVERSIDAD DE COLIMA

Facultad de Ciencias de la Educación 

Lic. Educación Media Esp. Matematicas

 Sarahí Salazar González

Maricela Larios Torres

1.- "C"

"Impacto de las emociones en el aprendizaje"


 
 
 
 En la exposicion presentada por la profesora, se establece que las emociones afectan el conocimiento y hasta la percepción; mostro un video donde se aprecia como realiza el ejercito sus examenes en E.U.A.
Aqui deben aprender a manejar las emociones, por que aunque se tenga el conocimiento, en el momento se padece de el. Las emociones son aplicadas en la vida diaria, y para una mejor satisfacción debemos aprender a controlarlas.


Emociones negativas
  • Bloqueo 
  • Desconexión
  • Ausentismo
  • Pérdida de tiempo
  • Sabotaje
  • Resistencia
  • Mala comunicación
  • Conflictos interpersonales
  • Ausencia de colaboración
  • Inseguridad

Emociones positivas
  • Motivación
  • Interés
  • Compromiso
  • Perseverancia
  • Colaboración
  • Flexibilidad
  • Apertura de espíritu
  • Compasión
  • Aceptación
  • Creatividad
  • Armonía
CONCLUSIÓN
Cualquier emoción en medidas extremas, traera malas concecuencias, la aplicacion del conocimiento no tendra el mismo resultado que cuando se aplica controlando las emociones; por lo tanto diria que para mayor satisfaccion en una vida cotidiana, sea en el aspecto que sea, debemos aprender a controlarlas.

Inteligencia emocional


 
UNIVERSIDAD DE COLIMA

Facultad de ciencias de la educación
 
Lic. en educación media esp. matematicas

1.-"C"
Inteligencia emocional

                           Sarahí Salazar González
                          
                          Maricela Larios Torres

Por algunos se considerada la verdadera inteligencia, pero para otros solo es otra manifestacion de la inteligencia.
Edward Thorndike
 El presenta la inteligencia emocional como  la habilidad para manejar las relaciones sociales.
Today Mayer

El dice que son habilidades mentales que ayudan a reconocer y controlar sus propios sentimientos, y esta basada en dos formas:
  •  Comprensión intelectual de las emociones
  • Involucra a la emoción que alcanza el mecanismo intelectual y trae pensamientos creativos e ideas

Menciona el coeficiente emocional de una persona es más importante que el coeficiente intelectual
Daniel Goleman
(Es el creador de la obra “inteligencia emocional”). La define como la capacidad de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en nosotros mismos y en los demás.
  
aquellas personas que tienen la inteligencia emocional alta tienen más probabilidades de sentirse satisfechas, ser eficaces en su vida y de dominar los hábitos mentales que favorecen su propia productividad; las personas que no pueden poner cierto orden en su vida emocional entran en batallas interiores y sabotean la capacidad de concentración en el trabajo y de pensar claramente.

Es indispensable para poder llevar a cabo actividades relacionadas con la mente.
El coeficiente intelectual no puede ser alterado y el coeficiente emocional puede aumentar porque se aprende. Aquellas personas que tienen un alto rendimiento en su trabajo, es por que tienen esta cualidad, ademas de involucrar la capacidad.
Nos obliga a armonizar la cabeza y el corazón con las aptitudes básicas como lo son:
  •   Autoconocimiento
  •  Manejo de emociones
  •   Motivación
  •   Percepción de lo que sienten
  •   Habilidades sociales
La inteligencia emocional se puede aprender:
  • Individual
  • Grupal
  • Empresarial
CONCLUSIÓN

 

 La inteligencia emocional es tan importante como la intelectual, pongamos un ejemplo de que le sirve a un alumno haberse recibido con excelencia, si al desempeñar sus labores no dara los resultados esperados. Es necesario que socialice con sus compañeros.

martes, 4 de octubre de 2011

Exposición: Rezago educativo

UNIVERSIDAD DE COLIMA

Facultad de ciencias de la educación



Lic. en educación media esp. matematicas

1.-"C"
 
Exposición: Rezago educativo
Sarahí Salazar González
                          
                          Maricela Larios Torres

El rezago educativo se presenta en las personas mayores de 14 años que deciden dejar de estudiar por un motivo cualquiera.

TIPOS DE REZAGO EDUCATIVO:
  • Acumulado: se presenta cuando el alumno deja de asistir a la escuela por problemas personales o familiares.
  • Extremo: Son aquellas personas que no saben leer ni escribir y viven en zonas alejadas, por lo tanto no tienen la posibilidad de estudiar.
  • En formación: Se presenta cuando niños de 5 a 14 años de edad dejan de estudiar y cuando rebasa los 15 y no saben ya es considerado rezago.
Las causas pueden ser:
  • Personales
  • Económicas
  • Familiares
  • Sociales
  • Medios de comunicación 

CONCLUSIÓN

El pais implemento estos programas para ayudar a combatir este problema, todos estos cubren cada estado del país, en ocaciones el almno prefiere trabajar y dejar de estudiar por necesidad.
Los programas remediales:
Desde 1991 hasta el 2006.
  • PARE: Programa para Abatir el Rezago Educativo fue de 1991 a 1996 y se implemento en los estados de Chiapas, Hidalgo, Guerrero y Oaxaca.

  • PAED: Programa de Apoyo de Escuelas en Desventaja, en los años 1992 a 1996 y se implemento en las escuelas rurales.

  • PRODEI: Proyecto para Desarrollo de Educación Inicial, de 1993 a 1997.

  • PAREB: Programa para Abatir el Rezago en Educación Básica, de 1994 a 1999.

  • PIARE: Programa Integral para Abatir el Rezago Educativo, de 1995 al 2000.

  • PAREIB: Programa para Abatir el Rezago en la Educación Inicial y Básica, de 1999 al 2006.

Exposicion: "Analfabetismo"

UNIVERSIDAD DE COLIMA

Facultad de ciencias de la educación



Lic. en educación media esp. matematicas

1.-"C"

Exposición: "Analfabetismo"

Sarahí Salazar González
                          
                          Maricela Larios Torres



El analfabetismo es cuando las personas no saben leer, ni escribir, y por consiguiete nada de lo que las personas aprenden en la escuela.
Hay tres tipos de analfatismo el primero es el funcional, el segundo cultural, y el tercero es el moral.

  1. FUNCIONAL: Sucede cuando se es incapaz de realizar una lectura, escritura; de la misma manera cuando tampoco se pueden resolver operaciones de aritmetica.
  2. CULTURAL: Falta de conocimientos culturales como fechas importantes, como, la independencia de México.
  3. MORAL: En este se presenta como un tipo de dificultad para llegar a comprender la complejidad de siertos problemas de etica.


Existen ugares en los que la pobreza es extrema, lugares donde no se les permite estudiar; todas estos son causantes de esto.


CONCLUSIÓN
El analfabetismo es un problema muy grave, estas personas se enfrentan a un mundo donde es necesario conocer tus derechos, conocer hasta que punto llega nuestra libertad, saber lo que firmamos, etc; podriamos decir que una persona analfabeta sufre de marginacion, respecto a lo dicho.


lunes, 3 de octubre de 2011

Exposición: "Desigualdad educativa"

UNIVERSIDAD DE COLIMA

Facultad de ciencias de la educación


Lic. en educación media esp. matematicas

1.-"C"

Exposición: "Desigualdad educativa"
Sarahí Salazar González

Maricela Larios Torres

La desigualdad educativa se hace presente cuando todos los alumnos no tienen las mismas oportunidades de estudiar, por ejemplo  en los lugares que han son rurales no se tiene las mismas posibilidades de aprender lo qeu se aprendera en una escuela donde hay tecnologia . MEncionaban que es importante tener buenos docentes sin dar importancia a la parte politica o religiosa.

 

Todos tienen derecho a la educación
CONCLUSIÓN
La desigualdad educativa afecta  a los sectores más pobres y marginados de las sociedades, ya sea en los países desarrollados como en los subdesarrollados. No es lo mismo asistir a una escuela estatal o  privada , estar en la ciudad o en un pueblo rural. Existe una gran  desigualdad entre las diferentes opciones, ya que no solo es con respecto al acceso a la educación sino en la calidad de la misma.

Exposicion: "Cobertura educativa"

 
En la exposicion mencionaron que la cobertura educativa hace referencia a  los convenios que tiene con las secretarías de educación certificadas, para atender el servicio educativo en los niveles de formación básica primaria, básica secundaria y media académica, a  las personas  en edad regular, jóvenes  y adultos que viven en lugares a los que el sector oficial por diferentes razones no lleva este servicio

 

UNIVERSIDAD DE COLIMA

Facultad de ciencias de la educación


Lic. en educación media esp. matematicas

1.-"C"

Exposicion: "Cobertura educativa"

Sarahí Salazar González

Maricela Larios Torres
Hacen mencion del articulo tercer, que nos habla todo referente a la educacion, como por ejemplo que todos tenemos derecho a la educacion, mencionan lo que abarca el nivel basico.
Como dato relevante mencionan que el estado de Colima se encuentra en el lugar 15 de analfabetizmo en el pais.

CONLUSIÓN

Creo que es importante resaltar que aunque no sea facil acpetarlo en la actualidad aun hay lugares donde la educacion aun no llega como se desea, México tiene un bajo nivel de cobertura educativa por desgracia. Cabe descatar que oaxaca y chiapas son los mas afectados por este problema.

Caudro comparativo de las "Politicas educaticas"

UNIVERSIDAD DE COLIMA

Facultad de ciencias de la educación

Lic. en educación media esp. matematicas

1.-"C"

Caudro comparativo de las "Politicas educaticas"

Sarahí Salazar González

Maricela Larios Torres





¿Qué conozco?
* Son una serie de reglas que permiten el buen funcionamiento del ambito educativo
*Como características: laica, justa, educativa, equitativa, flexible y generacional
*Los problemas son el rezago educativo, malos docentes, descercion educativa, falta de escuelas, rezago en la tecnologia.
¿Qué se ha escrito?
* Son acciones del estado en relacion a las practicas educativas que atraviesan la totalidad social
*Como características:polifacetica, tiene estructura reformable
*Problemas personales, familiares, sociales, culturales, economico y escolares
¿Qué aprendí?
*Son lineamientos que son llevado acabo por un organizmo para mantener el orden en un entorno determinado, con el objetivo de formar un buen sistema educativo
*Va mas alla de los intereses ideologicos, polifaceticam tiene estructura reformable
*Problemas como el analfabetismo, desigualdad, incompetencia en la docencia, imparcialidad
CONCLUSION
Las politicas educativas son una serie de lineamientos o reglas que favorecen lo relacionado a la educacion, tomando en cuenta los distintos puntos relacionados con este tema
bibliografia:María de Jesús Rojas Espinosa