viernes, 18 de noviembre de 2011

Calidad educativa

Calidad educativa

La calidad educativa se ha llegado a convertir en un gran problema para México; influyen muchas cosas para lograrse una calidad educativa.
Comencemos por un punto básico, el rendimiento escolar, dependerá tanto desde el punto de vista de un empeño por parte del alumno, por aprender, tanto como la parte del empeño y dedicación del profesor.
Si esperamos obtener excelentes resultados y rendimientos; deberemos tener escuelas eficaces que tengan buenos profesores y buenos alumnos. Además también hace referencia a lo que nos rodea, el mobiliario, el espacio, ambiente, etc. Si tanto el alumno como el profesor  se sienten como en su hogar, los resultados lógicamente serán favorables.

Conclusión
La calidad educativa no solo incluye el alumno profesor, si no también intervienen factores como el mobiliario, el ambiente, entre otros factores.
Aunque es importante destacar que la importancia del empeño que se preste por parte de un alumno o un profesor es de gran importancia sin esto no será posible jamás una calidad educativa.

jueves, 17 de noviembre de 2011

“LA BUENA EDUCACIÓN”

 “LA BUENA EDUCACIÓN”
Miguel Ángel Santos

En el video el doctor en ciencias Santos comienza explicando la mala educación, nos dice que la mala educación es dada por el almacenamiento de conocimientos, con esto nos referimos a un  profesor que a pesar de que su estudios son sorprendentes y su conocimiento es realmente brillante, los resultados no son buenos, ya que él no sabe explicarse, entonces nos preguntamos, ¿De qué sirve?; ellos tendrán en el conocimiento pero no el adecuado para ser un docente, es un punto muy diferente. Realiza un comentario interesante  la escuela no es solo una instancia reproductora, donde solo se trabaja para poder mantenerse en la vida, porque no mejor decimos que  puede ser una  transformación donde al entrar no sabes, pero al salir sabes más de lo que sabias y por ende  lo puedes utilizar para tu mejorar en tu vida diaria; no miremos la escuela como una producción de fines de lucro, sino de una manera en la cual el país podrá mejorar y avanzar con ellos, los niños que son el futuro.
El doctor dice que la experiencia acumulada sirve para mejorar lo que se ha venido haciendo durante mucho tiempo, como las investigaciones,  los conocimientos de cómo mejorar de la práctica de la educación, etc.
El doctor Santos regresa a lo mismo haciendo énfasis en que un profesor de universidad que se queda, es aquel que sabe mucho, pero hey ¡Eso no es ser un buen profesor!, un profesor debe saber darse a explicar, debe apasionarle lo que hace, buscar y encontrar nuevas formas para explicar a sus alumnos.

Conclusión
Me parece muy interesantes los comentarios del doctor Santos, creo que la educación en México cada vez es más agobiada por maestros que solo trabajan por dinero y no por una pasión de enseñar.

Propuestas para mejorar la educación en México

Propuestas para mejorar la educación en México (gobierno, políticos) 
La actividad consistía en realizar propuestas para mejorar al país, pero estando en el lugar de un puesto de gobierno, mi equipo propuso lo siguiente:

·         Escuchar las ideas y propuestas de los padres de familia, docentes e instituciones educativas, analizarlas para después ver si se puede ayudar o invertir y no cerrarse a las ideas propias.

·         Realizar investigaciones acerca del uso de los recursos monetarios brindados para corroborar que realmente están haciendo buen uso de ello.

·         Realizar un análisis a fondo de aquellos niños que necesiten apoyo económico, ya sea de transporte, alimentación, libros, con el motivo de que no se queden rezagados.

·         Brindar transporte en zonas rurales para niños y personas que necesiten trasladarse a un centro educativo.

·         Disminuir el sueldo de los funcionarios de gobierno, lo suficiente para vivir cómodamente, pero no excesivo como lo es en la actualidad, y ese dinero ahorrado destinarlo a proyectos que favorezcan la educación.




Conclusiones

Dentro de la actividad pude notar que se necesita cada granito de arena, tanto de un padre de familia como del gobierno, todos buscamos el mismo fin la mejora educativa, pero el gobierno se encuentra con obstáculos, como lo es la avaricia y el poder, que no te permite escuchar las opciones del pueblo.
Mi equipo quiso hacer énfasis en que el sueldo recibido por funcionarios es demasiado alto, sé que aún no se ha encontrado la manera de disminuir el sueldo de los funcionarios, quizá algún funcionario en su camino se perdió por la avaricia, pero creemos que algún día uno podrá alcanzar esa meta, y se disminuirá, quizá hable en general pero ese sería el paso más grande que daría México para progresar en su educación.

La educación en Finlandia

La educación en Finlandia

Es sorprendente la educación en Finlandia, revisando el documento proporcionado por la profesora, pude observar los secretos de la educación en Finlandia; Por ejemplo uno de los objetivos principales es darle una oportunidad en general de un acceso a la educación, y es importante resaltar que no les importa la situación económica, el sexo, la edad, etc.; La educación básica es completamente gratuita y el apoyo brindado es prácticamente total, la enseñanza, la atención social, la atención sanitaria. Hay un punto en el que me gustaría hacer énfasis, “los alimentos son gratuitos en todos los niveles; quizás sea solo mi opinión, pero creo que México progresaría quizá solo un poco más, pero al final más otorgando los alimentos gratuitos que proporcionado solo becas, no quiero decir que desaparezcan las becas sino que quizá sea más adecuado proporcionar alimentos en base a un estudio socioeconómico y otorgar una menor cantidad de becas, claro quisiera recalcar en que quizá sea solo mi opinión. Retomando la lectura también proporcionan libros de texto y material necesario para el aprendizaje, gratuitos en los niveles preescolar y básico, el transporte es gratuito de ida y vuelta; básicamente podríamos decir que los estudios son completamente gratuitos.
Desde pequeños los alumnos de primaria adquieren un tutor, el cual da una orientación que se basa en un aprendizaje regular, pasando a la educación secundaria se les da lecciones de orientación educativas, todo esto para lograr obtener alumnos que posteriormente podrán tomar decisiones correctas sobre su futuro.
En Finlandia existen dos lenguas, un cinco por ciento de los estudiantes estudian el idioma sueco, no se le discrimina a nadie, hay escuelas para ellos, además no solo hay escuelas para ellos, sino también para lenguas extranjeras y si se diera el caso de que no hay escuela de su idioma, se le impartirán clases para su idioma.
Quisiera mencionar un punto muy importante, en México hay escuelas de zonas de bajos recursos que reciben un financiamiento realmente bajo, en Finlandia se recibe el mismo nivel de financiación. El estado financia a todas las universidades, y las cuales gozan de un considerable grado de autonomía.
Además no solo se considera los alimentos, el financiamiento, transporte, etc., también se considera el ambiente, el alumno debe sentirse en un ambiente tan cómodo como el su casa, además el tamaño de los institutos  es tan modesto que les permite a cada tutor o al director conocer personalmente a todos sus alumnos y crea una verdadera atmósfera de proximidad.
En cuanto a las relaciones entre los profesores y los alumnos, éstas son de gran  familiaridad, lo que no excluye en ningún caso el respeto mutuo. Desde el jardín de  niños hasta el liceo, los profesores son accesibles, están disponibles y atentos, se menciona un caso donde una alumna al tener una duda sobre la clase, toma el teléfono y marca a su profesor, y este a diferencia de los profesores de México, contesta atentamente sus dudas.
Pero lo mejor de la educación en Finlandia no es todo esto, sino el nivel de compromiso por parte de los alumnos, porque a un alumno no se le puede obligar, un maestro debe presentar todo de sí, y esperar a que el alumno responda como se desea; y al parecer con todos estos factores de por medio los resultados son los deseados un alumno responde activo y con compromiso.
También quisiera resaltar un punto muy importante, los niños en Finlandia, no son evaluados con cifras hasta la edad de 9 años, así cada uno puede avanzar a su ritmo sin la presión de una nota.

Conclusiones

Para concluir me gustaría preguntar algo; en lo personal aun no entiendo cómo es que teniendo tanta información México no podrá adoptar algunas de estas medidas, mi única teoría, que no sé si sea cierta es, será que tenemos un sindicato tan egoísta, un gobierno que solo mira  a México como un medio de fines de lucro, será que nunca podremos salir de este hoyo en el que nos encontramos.

Película "Con ganas de triunfar"

Película "Con ganas de triunfar"
Con ganas de triunfar

Esta película en particular me conmovió de una manera sorprendente, trata acerca de un profesor de matemáticas que llega a impartir clases de esta materia en el grado de preparatoria. Los alumnos tienen un pensamiento demasiado conformista, en cambio el profesor tiene deseos de cambiar esto, poder sacar adelante a sus alumnos. En al película se presenta cada alumno y sus problemas, ya sean económicos como hasta el vandalismo, y por ende al comienzo no ponen el empeño necesario que se dedica al estudio.
El profesor busca maneras de enseñar a sus alumnos, comienza por  el uso de la tecnología, pero al no darse cuenta de que el instituto con tan bajos recursos no cuenta con tecnología, entonces los alumnos realizan burlas hacia el profesor; pero este no se da por fracasado y busca otras medidas.
En diferentes escenas observamos el grado de entrega del profesor con respecto a sus clases, como descuida su familia, además de su salud por apoyar este grupo. El profesor es digno de admirar, alienta y apoya a sus alumnos a aprender más; además los apoya con sus problemas personales.
En la película el profesor realiza todo este esfuerzo para el día en que se presente el día del examen para ingresar a la universidad, los alumnos puedan obtener buenas calificaciones.
Llega el día del examen y los resultados resultan excelentes, resultan las calificaciones más altas de matemáticas; pero desagradablemente surge un problema, dado a que surgen los mismos errores en los exámenes se piensa que hubo trampa. El profesor como buen maestro defiende su grupo, y deciden aplicarles nuevamente el examen, y lo más sorprendente es poder ver como ellos obtenían nuevamente calificaciones altas, fuera de que el examen resulto ser más difícil.


Conclusión
Este profesor es digno de admirarse, en muchas ocasiones muchos maestros no dan ese granito de arena que los alumnos necesitan para sentirse apoyados; Los alumnos triunfaron pero todo esto fue gracias al compromiso del profesor, y del alumno que previamente obtuvo apoyo del profesor, todo en conjunto logro esto.  Ese es verdaderamente amor a ser profesor.

Diagnostico educativo

Diagnostico educativo 

Diagnostico educativo no es más que un tipo de organización que recaba información sobre un hecho educativo, relativo a un sujeto con el propósito de utilizarlo para una mejora de un proceso educativo.
Cabe mencionar que el objetivo esencial de un diagnóstico es orientar para llegar a obtener una mejora.
El diagnostico educativo da ayuda para:
·         Verificar el progreso de un alumno referente a metas previamente establecidas.
·         La identificación de factores que intervengan el desarrollo de enseñanza, en una situación concreta.
·         La adaptación de aspectos de enseñanza a las necesidades del alumno para asegurar un desarrollo.
Etapas de un diagnóstico:


1.       Planificación: Antes de realizar cualquier cosa debe ser planeada para un  resultado exitoso, y el diagnostico no es la excepción.

2.       Diagnóstico: En este se presentan preguntas concretas y de diferentes áreas, se aplican de manera de entrevista a profesores, padres de familia, hacer la observación del niño o persona afectada para contrastar datos, revisión de trabajos, entrevista individual con la persona del problema para luego terminar con el diagnóstico final o la culminación de este. 


Conclusión
Un diagnostico educativo, es de mucha utilidad, sobre todo cabe mencionar, que todo está estrechamente relacionado, en todo buscamos mejoras para la educación, para el aprendizaje, para la calidad. Así que un diagnostico educativo es un proceso para detectar algún problema en el ámbito educativo.

PROYECTO EDUCATIVO


PROYECTO EDUCATIVO

Para textualizar el concepto de un proyecto educativo, el equipo comenzó, determinando el concepto de proyecto, se presentó como un conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir un objetivo, el cual generalmente debe ser alcanzado en un tiempo previamente definido. 
Entonces podemos decir que un proyecto educativo seria el mismo concepto ya dicho, pero el fin u objetivo será EDUCATIVO. El objetivo de un proyecto educativo es combatir el analfabetismo, el rezago, mejorar la calidad educativa, etc.
Las características que deberá tener un proyecto educativo son:
*      Primeramente, deberá surgir de una necesidad, ejemplo: el estado de Oaxaca tiene un gran porcentaje de analfabetismo.
*      Se deberá tener presentes los medios para satisfacerlas y aquellas necesidades siempre.
*      Debe estar vinculado a  la practica
*      Se debe tener en cuenta los recursos disponibles
*      Se debe distribuir responsables
*      Se debe establecer y respetar un plazo para la realización de cada actividad.
En la exposición también se mencionaron las etapas de un proyecto, las cuales son:

Etapas de un proyecto

·         Situación actual, se consideran las necesidades y motivaciones expresadas por los alumnos y los profesores.
·         Se define y explica una necesidad real que ha surgido como consecuencia de haber observado la realidad.
·         Selección y definición del tema, en esta  el problema deberá limitarse en el ámbito y en el tiempo y definir que se desea resolver, solucionar e innovar.  
·         Se definen los objetivos, se debe relacionarse con la problemática, deben ser claros, concretos y precisos, posibles de cumplir, medidos y evaluados.
·         Justificación, aquí se presentaran los porqué del proyecto presentado
·         Planificación, se realizara un  listado de las actividades que se realizarán, los plazos de cada una de ellas y el responsable de que ellas se realicen.
·         Recursos, se  identificaran los recursos humanos, materiales y económicos que se requerirán para el desarrollo.
·         Ejecución,  el proyecto se ejecutara en base a la planificación de las tareas.
·         Evaluación, el  cumplimiento de la programación de cada una de las actividades, utilización de los recursos, cumplimientos de los tiempos, recoge los resultados o logros relacionados con los objetivos y permiten establecer el cumplimiento de dichos objetivos.
·         Informe y presentación, se  deberá presentar todo lo señalado anteriormente demostrado la capacidad de análisis y síntesis.

CONAFE
El equipo menciona CONAFE el cual nace dado al rezago y la marginación educativa, en este programa se realizan campañas educativas y se otorgan becas, el objetivo primordial de CONAFE es poder lograr que niños, y  jóvenes de comunidades de bajos recursos puedan tener estudios al igual que el resto del país.

Conclusiones
En México hay instituciones que dedican su espacio para combatir el rezago, la marginación, el analfabetismo etc. Todo esto es para mejor la calidad educativa; Todo el país debería sumarse a proyectos educativos, para salir del agujero donde estamos, realizando proyectos educativos, de la manera correcta, marcando objetivos, plazos, justificaciones, etc. Podremos mejorar la calidad educativa de México. Cabe mencionar que el país invierte cierta cantidad en este tipo de proyectos